Translate

domingo, 2 de diciembre de 2012

LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL SIGLO 21

Definitivamente estoy en contra de las corridas de toros, pero mi postura no está relacionada al vegetarianismo o algún credo, tiene que ver más con nuestra realidad, con el tiempo en el cual estamos viviendo, aquella realidad que veces no vemos o no queremos ver.


Nuestros tiempos, son dias de cambios y de decisiones, estamos cerca al abismo, ya quedo claro que el crecimiento continuo tiene su asintota, los recursos disponibles están llegando a su límite, estamos ante un cuello de botella, de las decisiones que tomemos ahora dependerá el futuro de la humanidad, somos la generación que podría ser conocida como aquella que cambio el rumbo ó seremos juzgados por las generaciones venideras por no haber hecho nada y llevar el planeta Tierra, nuestro hogar, al abismo.


Creo que una de las raíces de nuestros actuales problemas, es el punto de vista que tenemos acerca de nuestra posición en este planeta, creemos ser superiores a todos aquellos seres vivos que no siguen nuestros modelos y lo justificamos con creencias o mitos.


La soberbia lleva a mostrar aquel dominio y un ejemplo de ello son las corridas de toros, una tradición que en su momento tuvo un significado, pero que en nuestros tiempos es solo una manifestación de nuestra soberbia.

El día en que podamos respetar a nuestro planeta, ese día, así como la luz viene del sol, de aquel respeto vendrán las ideas que nos llevarán a cambiar el rumbo y alejarnos del abismo.


Una vez escuche que no podemos tener una opinión acerca de algo que no conoces, así que decidí ver de cerca como era una corrida de toros, de aquella tarde (varios años atrás), salieron las siguientes líneas que trataron de describir lo que esa tarde sucedió.

Este es el recuerdo de una tarde, en la cual fui testigo, no callado, pero al fin testigo...Es tarde y la gente arroja gritos de euforia pues el matador entró a su diario sacrificio en busca de fama y fortuna a cambio de la burla…

Entra el Noble, su mirada era perdida y su agitado respirar anunciaba que pronto aquel terror llegaría a su fin.


Alguien dice por ahí: ¡empieza el ruedo!, ese ignora que el ruedo empezó mucho antes, la cinta roja que pende del lomo del Noble es signo de ello, su suerte estaba escrita. ¡OLEEEE! se escucha por todos lados, el Noble solo corre hacia la borrosa imagen tratando de defender su vida. Pronto el cansancio hace mella en su voluntad y su erguida figura cae al suelo, el matador lo levanta pues sabe que su hora ha llegado, el Noble se pone de pie mostrando una valentía pocas veces vista… de pronto un grito de dolor y su lomo exhibe una corriente de sangre, otro grito más y aquella espalda muestra una grieta de la cual penden como dos estandartes aquellos objetos que llaman banderillas, él se retuerce de dolor, salta y dobla su lomo queriendo arrancar los dos arpones, pero no puede, y solo atina a perseguir a su dañador, está cansado y sus negros ojos miran perdidos a todos lados como pidiendo una explicación, levanta la mirada y da un respiro aferrándose a la vida...que pronto le será arrebatada. El cansancio lo detuvo y ahora su matador llega al clímax de la burla, acerca sus genitales a la boca del Noble y este solo mira, luego los labios del matador tocan los cuernos del Noble. Cansado el Noble solo atina a respirar aprovechando los segundos, tratando de recuperar en algo sus gastadas fuerzas, pensando que así se sentirá mejor, al menos un momento. El silencio llena el ambiente, el Noble sabe que viene, sus ojos revelan su conocimiento, aún así sigue de pie, el matador quiere cumplir su cometido y como demonio que arranca la esperanza de un ser, con un sonido agudo y seco, roba el aliento del Noble...todos de pie: la ignorancia, la miseria y la soberbia aplauden la carnicería...un paso mas que nos acerca al abismo se ha dado...

viernes, 15 de junio de 2012

LAS ORQUÍDEAS DE HUIQUILLA (I)

El ACP Huiquilla y en general Amazonas, siempre será un tema recurrente, porque hay mucho de qué hablar. En esta ocasión les contaremos un poco más de lo que venimos haciendo por aquellos hermosos paisajes.
Después del viaje que hicimos a Huiquilla en el 2006, decidimos empezar a elaborar un listado de las especies de plantas de este lugar y con el tiempo publicar la Flora de Huiquilla, en el camino se unieron muchas personas como: Nanette Vega-Vera, Susy Castillo, Zulma Faustino y Carlos Bustamante, que han aportado y seguirán haciéndolo, pero aún el camino es largo.
Como parte de la idea, está el listado de orquídeas, que nos ayudará a darle mayor valor a este interesante lugar, al cual podemos calificar como: Santuario de Orquídeas.

Cyrtochilum macranthum (Lindl.) Kraenzl.

Masdevallia hymenantha Rchb.f.
Unos datos: en el año 2006 registramos 19 especies de orquídeas, para el año 2010 este número ya se había incrementado a 27 especies, incluyendo una nueva especie para la ciencia: Epidendrum latorreorum Chocce, Hágsater et Dalström, de la cual ya comente en una nota anterior. En el presente año el número de especies se ha incrementado más y creo que al finalizar esta etapa, habremos registrado 60 especies para Huiquilla.

Ahora dejo algunas imágenes y en posteriores notas espero colocar más fotos y un listado parcial o final.

Masdevallia spilantha Königer
Cyrtochilum ramosissimum (Lindl.) Dalström

martes, 6 de diciembre de 2011

WORKSHOP IN CHINA: LEARNING AND FRIENDSHIP

I am in Lima after a long trip, the reason:  a conservation workshop in China, that resulted in a great experience, that definitively make a contribution in my professional and personal development.
 I  spend many days sharing moments with friends of: Philippines, India, Indonesia, Madagascar, Peru, Colombia, Thailand, Vietnam, Pakistan, and China, viewing and listening about  realities in some cases seemed and others so distant, commenting and trying to give ideas about how are our places.
The last day of this workshop, in the morning, an idea was rounding about my mind, more than an idea was a question ¿What is means this workshop for me?
Meditating I concluded in two ideas:
LEARNING, because in these days I learned a lot, in many topics, I learned about the management and conservation in others countries, I learned a lot of this country called China, and I learned so much of you guys, and yours countries too.
FRIENDSHIPS, because during the workshop, I made new friends, in general, everybody  made new friends and I hope  we can use this media or others to keep in touch, and why not, in the future we could make projects together.
Finally I want to thank all participants (everyone) of this workshop for all nice shared moments.

domingo, 23 de octubre de 2011

UN GÉNERO DE ORQUÍDEAS TERRESTRES: Pterichis (parte I)

En el año 2006 llego a nuestras manos una pequeña orquídea que atrajo nuestra atención, en un primer momento no sabíamos de que género se podría tratar, después de revisar un poco de literatura, concluimos que estábamos frente a una especie del género Pterichis, en ese momento no podíamos decidir de qué especie se trataba.

Posteriormente durante una pasantía en el Selby Garden, decidimos volver a revisar la muestra y gracias a la ayuda de Stig, decidimos, concluimos y resolvimos el misterio: estábamos ante Pterichis leucoptera Schltr., en aquel momento sentimos que por fin habíamos terminado con esta muestra y de pronto la satisfacción lleno el vacío que había generado esta tarea.

Después de todo lo leído y una conversación con Stig, decidimos dedicar parte de nuestros días a comprender este género y aclarar lo que sea necesario; desde aquella vez hemos venido colectando información y revisando muestras, así que a la par de otras actividades y otros géneros que atraen nuestra atención, hemos podido concluir con algunas especies, también hemos encontrado un nuevo registro para el Perú y pronto debemos de publicar una nueva especie; pretendemos ordenar todo lo compilado y escribir al respecto…pero como dijo Cesar Vallejo: hay, hermanos, muchísimo que hacer”
Por el momento compartimos imágenes de algunas de las especies que hemos determinado, esperando que sea de su ayuda y también compartan imágenes o muestras de este interesante y poco conocido grupo de orquídeas. Pronto estaremos colgando mas imágenes y un poquito de información de estas orquídeas…

Pterichis triloba (Lindl.) Schltr.

Pterichis leucoptera Schltr.

viernes, 7 de octubre de 2011

Teagueia EN PERÚ

Recientemente hemos publicado un hallazgo que hicimos unos años atrás, se trata de una pequeña orquídea perteneciente al género Teagueia cuyas características como su reducido tamaño, la colocan dentro de los Pleurotaloides. Esta pequeña orquídea habita sobre arboles, en los bosques montanos del norte de nuestro país, si bien es abundante cuando se la encuentra, no es muy frecuente hallar sus poblaciones. Respecto al nombre, decidimos dedicar esta especie a mi padre porque gracias a él me encuentro escribiendo estas líneas y ustedes pueden leerlas.
Este género de orquídeas no había sido reportado antes en nuestro país, pero creemos que pronto seremos testigos del descubrimiento de más especies de este interesante género en nuestro Perú.

Respecto a la descripción, ahora no pretendemos tocar ese tema porque la descripción completa se encuentra en el artículo que lo pueden descargar de la web, es libre, pero les dejamos imágenes con el dibujo publicado.

Dibujo realizado por Margoth

Teagueia moisesii